Categories: Noticias

by Virtualpos

Share

Compartir

El estado de los pagos en Chile: avances, desafíos y oportunidades

El último informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sobre sistemas de pago en Chile refleja un mercado en plena transformación. Durante el primer semestre de 2025, los datos muestran un ecosistema más digital, dinámico y competitivo, aunque con importantes retos en materia de seguridad, interoperabilidad y regulación.

Panorama Actual: Un sistema cada vez más digital

El reporte confirma que los pagos electrónicos se consolidan como el principal canal de intercambio económico en Chile:

  • 📈 Transacciones con tarjetas: crecieron un 14% anual, alcanzando un volumen histórico. Las tarjetas de débito concentran la mayoría de las operaciones, pero las de crédito muestran un crecimiento más dinámico.
  • 💸 Transferencias electrónicas: aumentaron en 11% respecto al año anterior, impulsadas por la masificación de aplicaciones móviles bancarias y billeteras digitales.
  • 🏧 Uso de efectivo: continúa en retroceso, representando menos del 10% de las operaciones de alto valor
  • 🏦 Operaciones procesadas: superaron las 500 millones en el semestre

Este comportamiento refleja una adopción cultural acelerada hacia medios de pago digitales, donde consumidores y comercios privilegian rapidez, seguridad y conveniencia.

Oportunidades: Inclusión, innovación y pagos inmediatos

El informe identifica áreas con un gran potencial de desarrollo:

1. Inclusión financiera

Aunque el acceso a cuentas y medios de pago digitales ha crecido, todavía existen segmentos con baja bancarización. Las cuentas simplificadas y las billeteras digitales representan una oportunidad para acercar servicios financieros a estos grupos, especialmente en zonas rurales o de menor ingreso.

2. Pagos instantáneos

El documento resalta la relevancia de avanzar en pagos inmediatos, que permitirían a usuarios y empresas recibir fondos en tiempo real. Este modelo ya funciona en varios países y genera mayor competencia, eficiencia y transparencia en el sistema financiero.

3. Ecosistema fintech

La interacción entre bancos, emisores y fintech abre espacio para productos más flexibles y personalizados: desde créditos de consumo embebidos en apps de pago, hasta soluciones de pago transfronterizo más eficientes.

Desafíos: Seguridad, regulación e interoperabilidad

La masificación de los pagos digitales no está exenta de riesgos y desafíos:

1. Ciberseguridad

El aumento de fraudes electrónicos obliga a las instituciones a invertir continuamente en infraestructura tecnológica y en mecanismos de autenticación reforzada. La confianza del usuario será clave para sostener el crecimiento.

2. Interoperabilidad

El informe enfatiza que aún existen fricciones entre proveedores y plataformas de pago, lo que limita la experiencia del usuario y eleva los costos operativos. Una mayor integración entre sistemas sería clave para mejorar la eficiencia.

3. Regulación adaptativa

La CMF advierte que el marco normativo deberá ajustarse a los cambios tecnológicos, especialmente frente a la emergencia de billeteras digitales, stablecoins, criptomonedas y soluciones de open banking. Se requiere un equilibrio entre innovación y estabilidad.

Métricas Claves del Informe

Conclusión: Chile frente a un nuevo paradigma de pagos

El sistema de pagos en Chile avanza hacia un modelo más digital, seguro e inclusivo. Sin embargo, el camino requiere enfrentar retos estructurales:

  • Proteger a los usuarios frente a fraudes.
  • Asegurar la interoperabilidad entre actores.
  • Desarrollar un marco regulatorio flexible que acompañe la innovación.

De cumplirse estas condiciones, Chile podría consolidarse en los próximos años como un referente regional en materia de pagos digitales y banca abierta, con beneficios directos para consumidores, comercios y la economía en general.

Exploración del BCCh sobre Moneda Digital de Banco Central (MDBC)

Un aspecto que complementa la evolución del sistema de pagos en Chile es la exploración que el Banco Central de Chile (BCCh) está realizando respecto a la emisión de una Moneda Digital de Banco Central (MDBC). Esta iniciativa responde a tendencias globales, donde más de 100 bancos centrales están evaluando o desarrollando proyectos similares.

Estado de la discusión en Chile

  • El BCCh ha publicado documentos de trabajo y consultas públicas sobre la factibilidad de implementar una MDBC.
  • Se analiza su rol como instrumento complementario al efectivo, capaz de garantizar el acceso universal a un medio de pago seguro, confiable y emitido por la autoridad monetaria.
  • La exploración aún se encuentra en fase inicial y se plantea en horizontes de mediano a largo plazo, considerando los impactos tecnológicos, legales y sociales.

Potenciales beneficios

  • Inclusión financiera: una MDBC podría ofrecer acceso a pagos digitales a segmentos no bancarizados.
  • Resiliencia del sistema de pagos: al proveer un respaldo público frente a eventuales fallas en redes privadas.
  • Innovación y competitividad: permitiría desarrollar nuevos modelos de negocio fintech y de pagos instantáneos.
  • Pagos transfronterizos más eficientes: abriendo la posibilidad de interoperar con otros países que adopten MDBC.

Desafíos a considerar

  • Privacidad y protección de datos: definir hasta qué punto las transacciones con MDBC serían anónimas.
  • Impacto en el sistema bancario: riesgo de sustitución de depósitos y efectos sobre la intermediación financiera.
  • Diseño tecnológico: decidir entre un modelo basado en cuentas o en tokens digitales, y su interoperabilidad con infraestructuras actuales.
  • Educación financiera y adopción social: asegurar que los usuarios comprendan y confíen en esta nueva forma de dinero.

Comentario final

La discusión sobre la MDBC del BCCh se conecta directamente con los hallazgos del informe CMF: ambos apuntan a un ecosistema de pagos más digital, seguro y eficiente. Sin embargo, mientras los avances actuales se concentran en medios electrónicos ya consolidados (tarjetas, transferencias, billeteras digitales), la MDBC representa un salto estructural que podría redefinir el futuro del dinero en Chile.

Fuente: https://www.bcentral.cl/en/web/banco-central/content/-/detalle/informe-de-sistemas-de-pago-agosto-2025 

¿Estas interesado en alguna de nuestras soluciones?

Posts relacionados